lunes, 27 de abril de 2020

Actividades para 5º y 6º de E. Primaria. Semana 27-30 de abril.

Buenos días chicos!!!! qué tal lo lleváis??? me hace mucha ilusión saber de vosotros y que me escribáis al correo contándome qué estáis leyendo, qué hacéis estos días, como estáis, etc. Me encanta poder tener contacto vuestro, ya que os echo mucho de menos y estoy deseando volver al cole.

Espero que estas pequeñas salidas os sirvan para desconectar muchísimo! tened mucho cuidado!! aunque estoy segura que sí lo tendréis.😋😋

Para esta semana os traigo unas actividades muy fáciles, ya que además, es puente el viernes.
Por cierto!!! ayer hice una publicación con pasatiempos musicales, por si os apetece echadle un ojo. Están muy chulos para los ratitos que tengáis libres.

Bien, para esta semana haremos una ficha de repaso en la que veremos qué elementos faltan en el pentagrama (líneas divisorias que dividen el compás, los palitos de las notas, la clave de sol...), tenéis que detectar qué falta. Además, tenéis que poner las notas que se indican en el pentagrama, ya sabéis donde se coloca cada nota, verdad?.  

Ay...ahora viendo la ficha...creo que me he portado demasiado bien esta semana!!!😋😋

Bien, en segundo lugar, vamos a aprender a tocar el Si b con la flauta dulce. Esta nota os va a servir para tocar muchas canciones que os gustan, ya lo veréis!!! recordamos que el Si está en la tercera línea, y para que sea bemol, tiene que llevar la b que vemos al lado en la foto. Cómo se toca? pues uy fácil. Tapando todos los agujeros como si hiciésemos la nota Fa, pero con el segundo destapado. En la foto lo explica genial, y además os voy a dejar un vídeo para que lo veáis mejor.

🥇Si bemol en Flauta ▷ NOTAS DE FLAUTA ▷ Apréndela y Toca Titanic !


No hace falta que me mandéis ningún vídeo ni nada. Me gustaría que practicaseis la posición por ejemplo, tocando con un ejercicio las notas fa-si b- fa- si b- fa....e incluso sol-si b-sol- si b... (esta última es más difícil).
Contadme que tal a ver si lo veis fácil, o difícil!!!!

Os dejo la partitura de "El himno de la Alegría" que vimos la semana pasada de Beethoven, pero esta vez con el Si b. Si la tocáis, decidme qué tal!!! (no es obligatorio, simplemente os lo pongo para que tengáis alguna canción que practicar con la nueva nota aprendida, si b).



Un abrazo para todos!! cuidaros mucho!💓


Imágenes con frases de motivación cortas para alentar a los niños ...

Actividades para 4º de E. Primaria. Semana 27 30 de abril.


Hola chicos!!!qué tal? La semana pasada no os escribí, pero esta ya os toca, ya lo sabéis!. Contadme! Habéis salido ya? Lo haréis hoy? Qué tal la experiencia? Espero que genial!!!
Para esta semana, que además es puente, os traigo una actividad muy sencillita de hacer, ya veréis.

Ah! Antes de que se me olvide, ayer puse una publicación con pasatiempos musicales, dibujos tipo mandalas…echadle un ojo por si os interesa!!!. Están muy chulos!.
Vamos al lío.

Hoy vamos a conocer a la Semicorchea. Ya sabemos varias figuras musicales, verdad?. De mayor a menor redonda, blanca, negra, corchea…y después, con menor duración, va la semicorchea. Si la corchea vale medio pulso, la semicorchea vale ¼ de pulso!!!! Es decir, para hacer un pulso completo, necesitamos 4 semicorcheas. Os dejo un cuadro para que lo entendáis mejor:








Aquí podéis ver la equivalencia de las figuras. Por ejemplo! Una negra=a 2 corcheas=a 4 semicorcheas. Fácil, no?. Una redonda, es igual a nada mas y nada menos que…16 semicorcheas!
Este árbol está genial para ver este tipo de cosas, qué os parece??.
Mirad, os pongo una fichita sobre la semicorchea donde os lo explica también muy bien.



Os invito a que, debajo de cada pentagrama, pongáis los pulsos como hacíamos en clase. Debajo de la blanca 2 rayitas (porque son 2 pulsos), debajo de la negra 1 rayita (1 pulso), debajo de 4 semicorcheas 1 rayita (recordad que acabamos de aprender, que 4 semicorcheas son 1 pulso, porque cada una de ellas vale ¼), etc.
Fácil, no??

Os pongo también esta otra ficha, en la que debéis hacer lo mismo con las rayitas, pero tenéis que inventar un ritmo vosotros mismos (incluyendo las semicorcheas). El apartado “Copia el ritmo que escuches…” no podréis hacerlo a no ser que alguien de vuestra familia os haga algún ritmo, por mi encantada!! Si no, no hace falta que lo hagáis.

 
Eso es todo por esta semana!!!! Espero que estéis fenomenal.
Mucho ánimo que ya queda menos.
 
Un abrazo!!!


Actividades para estimular la motricidad en los niños - Children's ...

Actividades para 3º de E. Primaria. Semana 27-30 de abril.


Hola chicos! Espero que estéis disfrutando un montón de vuestras pequeñas salidas!!! Seguro que os viene genial para desconectar de vuestra casa, qué bien!!! Yo tengo muchas ganas de salir, pero también me gusta mucho estar en casa, la verdad que no me aburro nada, siempre tengo cositas que hacer, jeje.

Estáis listos para las actividades de esta semana?? Por cierto!!! He subido una publicación donde pongo algunos pasatiempos musicales, por si os apetece hacerlos en vuestros ratitos libres. Me han parecido muy chulos!.

En primer lugar, vamos a repasar las cualidades del sonido. Os acordáis? Las cualidades del sonido eran: altura (si es agudo o grave), duración (si el sonido es corto o largo), intensidad (si el sonido es fuerte o débil) y timbre (gracias al timbre, podemos saber qué instrumento/objeto está sonando en cada momento, cada cosa tiene su propio timbre). Os pongo una imagen que lo explica genial.


Por ejemplo, en el caso del xilófono, la altura sería AGUDO, la duración sería CORTA (acordaos que el xilófono es de madera y el sonido se corta enseguida, al contrario que el metalófono que es de metal y el sonido es más largo), la intensidad seria SUAVE (porque ya sabemos que el xilófono no suena muy fuerte, verdad?) y el timbre es el del xilófono, que es el objeto que suena. Fácil, verdad?
Bien, voy a poneros un cuestionario breve, al que debéis responder correctamente. En cada cuestión, haré preguntas sobre un objeto o animal concreto. Será sobre cualidades del sonido. Os atrevéis? Seguro que lo hacéis genial!. Recordad que no hace falta que me mandéis el cuestionario hecho al correo, ya que cuando lo enviáis desde la página, me llega directamente a mi.
Vamos allá!


Genial!!!!.

En segundo lugar, os voy a poner una página que me gusta mucho para que hagáis cosas musicales con ella. Está genial, y creo que os lo podéis pasar super bien.
Me gustaría que me mandaseis una foto utilizándola, si puede ser. Ya sabéis que no hace falta que se os vea la cara.

También me podéis mandar un video si os apetece con las cosas que creáis con ella. Ya veréis qué cosas más chulas hacéis. Espero que os guste!


Vais a ver que hay muchas cositas para hacer, id pinchando en cada una de ellas a ver cuáles os van gustando. Ya me iréis contando!

Un abrazo enorme, espero que estéis fenomenal. Ánimo!!!!

Actividades para 1º y 2º de E. Primaria. Semana 27-30 de abril.

Hola chicos!!!espero que estéis super contentos esta semana porque…ya podéis salir a dar un paseíto!!! Qué guay!!!! Me alegro un montón, pero os voy a pedir por favor que os cuidéis mucho!!! Quiero que sigáis estando geeeeenial!.

Espero que disfrutéis mucho de vuestros paseos y que os sirva para estar mejor durante estos días, seguro que si!!

Bien, para esta semana os traigo actividades que creo que os pueden gustar mucho. Vamos a ello? Por cierto!!! He subido una publicación donde pongo algunos pasatiempos musicales, por si os apetece hacerlos en vuestros ratitos libres. Me han parecido muy chulos!.

En primer lugar, vamos a repasar las cualidades del sonido. Os acordáis? Las cualidades del sonido eran: altura (si es agudo o grave), duración (si el sonido es corto o largo), intensidad (si el sonido es fuerte o débil) y timbre (gracias al timbre, podemos saber qué instrumento/objeto está sonando en cada momento, cada cosa tiene su propio timbre). Os pongo una imagen que lo explica genial:



Por ejemplo, en el caso del xilófono, la altura sería AGUDO, la duración sería CORTA (acordaos que el xilófono es de madera y el sonido se corta enseguida, al contrario que el metalófono que es de metal y el sonido es más largo), la intensidad seria SUAVE (porque ya sabemos que el xilófono no suena muy fuerte, verdad?) y el timbre es el del xilófono, que es el objeto que suena. Fácil, verdad?

Os voy a poner ahora una serie de instrumentos y cosas, de los cuáles me gustaría que me dijeseis sus cualidades del sonido. Esta actividad la hemos hecho en clase, a ver si os acordáis!!! Os pongo al lado vídeos con los sonidos para que os sea más fácil.
Me gustaría que, en una hojita, pusieseis el nombre del animal/objeto y al lado sus cualidades del sonido, y me las enviaseis. Os dejo los sonidos:


En segundo lugar, vamos a hacer un juego de ritmo. Me encanta esta actividad, me parece super divertida y que, además, podéis hacer en familia. Os voy a poner un vídeo y un reto, os atrevéis a hacer lo que hace el chico del vídeo?
Me encantaría verlo, pero no es obligatorio que me mandéis un vídeo haciéndolo. Lo dejo a vuestra elección!!!. 😊

Este es el vídeo: https://youtu.be/a_pl4ugrBC0

Y eso es todo por esta semana!!!! Espero que os gusten mucho las actividades y disfrutéis haciéndolas, para mi es la mejor recompensa.

Un abrazo enorme, ánimo!!!

domingo, 26 de abril de 2020

PASATIEMPOS MUSICALES.

Hola chicos!!!! hoy os traigo una entrada con algunos pasatiempos musicales, por si os apetece hacerlos en vuestros ratos libres!

Algunos de vosotros me habéis dicho que tardáis muy poquito en hacer las tareas, así que he pensado en subiros algunas fichas chulas y divertidas, por si queréis hacerlas cuándo acabéis vuestras rutinas.

No son obligatorias ni es necesario que me las enviéis!!son para vosotros, y para vuestras familias también! 👀😀

Aquí os las dejo, espero que os gusten!!!!!.

-Antes de ponerlas, os dejo un simulador para que podáis tocar la batería, es super chulo! podéis hacer vuestros propios ritmos. https://www.virtualdrumming.com/drums/online-virtual-games/online-virtual-games-drums.html


Fichas:

Si pincháis en ellas, se hacen más grandes! Si queréis descargarlas, cuando pinchéis la imagen, le dais al botón derecho de vuestro ratón, y a guardar imagen como. En esa opción, podréis elegir dónde se guarda vuestra imagen, y qué título le ponéis, para después tenerlas guardadas en vuestro ordenador.











Un abrazo para todos!!!!!💓

viernes, 24 de abril de 2020

ACLARACIÓN PLANIFICACIÓN MÚSICA.

Buenas tardes a todos!!!! hoy os escribo para aclarar una duda que ha surgido sobre la planificación de música.
Algunos sabéis que en la web del cole, están colgadas las planificaciones de cada asignatura, generalmente para un mes.
Es decir, en los primeros días del mes, se cuelgan las planificaciones que nosotros hemos enviado de nuestras asignaturas, para todo el mes.

Eso es meramente informativo, la información detallada semanal o quincenalmente, está colgada, en mi caso, aquí en el blog
No os agobiéis si, en dicha planificación, veis actividades que no habéis hecho, ya que puede ser que estén planificadas para la semana siguiente, o que las haya adaptado y por tiempo, ni siquiera las hagamos.

Aquí en el blog iré colgando todas las explicaciones, además de las fichas, vídeos, etc. En el archivo colgado en la web del cole, no hay explicaciones, tan solo pongo que haremos de una forma muy breve. 

De todas formas, si tenéis alguna duda ya sabéis, no dudéis en escribirme, estaré encantada de ayudaros.

Lo dicho, haced caso al blog!😉

Que paséis buen finde!!!


Un abrazo!

Aclaración de la Sentencia del TC sobre la Tasa Judicial

jueves, 23 de abril de 2020

FELIZ DÍA DEL LIBRO.

Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro. Frase del día ...


Buenos días a todos!!! hoy, 23 de abril, celebramos nada más y nada menos que....¡el día del libro!.

Espero que paséis un día fenomenal, y sobretodo que leáis muchísimo. Pero no solo hoy! todos los días. Es una forma genial para divertirte y viajar a otros mundos con nuevas historias, personajes, y fantasías. Y además, puedes hacerlo desde casa!!! es genial, a que sí?.

Contadme!!!qué estáis leyendo?

Por cierto, he de confesar que una de mis aficiones, es coleccionar libros para vosotros, y así después leerlos en clase y sacar siempre enseñanzas de cada uno de ellos, además que son preciosos!. Algún día os enseñaré mi pequeña colección!.

Un abrazo muy fuerte chicos, viajad mucho en vuestras pequeñas naves!



martes, 21 de abril de 2020

ACLARACIÓN FICHA 2º DE PRIMARIA.

Hola chicos!!! me acabo de dar cuenta de un error gordísimo de la ficha de 2º de primaria 😪😪😪😪😪😩😩😩😩 
En el segundo pentagrama, no se sabe donde están las notas. Acordaos que yo siempre insisto mucho en que las pongamos o bien si están en un espacio, que toque ambas líneas del espacio, o bien si están en una línea, que la línea se quede en medio. Como está en el resto de los pentagramas.
Mirad, pongo la foto de la ficha:



El pentagrama que está mal, es el segundo. Podéis ver que las notas no tienen un lugar fijo, y en el resto de pentagramas si que lo tienen.

Tenéis dos opciones:
1. Dibujad vosotros las notas que queráis y ponerles el nombre debajo.
2. No hacer ese pentagrama. Es el del rectángulo en rojo. 

Vosotros decidís!!!!

Espero que entendáis esta explicación.

Disculpad, porque al subirla no me di para nada cuenta del error. Lo siento!!!!.



Un abrazo!!!

lunes, 20 de abril de 2020

Actividades para 3º de primaria. Semana 20-24 abril.

Hola hola!!!! ya estamos otra semana por aquí!!! estáis listos? ya queda menos!!!!. Vamos allá!!!.

Me encanta que vuestros papás me hablen de vosotros, porque así se cómo estáis  y que estáis haciendo estos días, es genial. Seguro que estáis fenomenal con vuestra familia, cuidadlos mucho!!!! 💓

Vamos a por las actividades de esta semana!

En primer lugar os dejo una fichita de repaso, sobre conceptos del pentagrama,a la clave de sol y las notas musicales.  Seguro que la hacéis genial. 


En segundo lugar, quiero que repaséis las posiciones de la flauta. Acordaos siempre, mano izquierda arriba, y mano derecha abajo. La mano izquierda tapa los tres primeros agujeros y el de atrás, y la mano derecha los cuatro de abajo. Seguro que lo sabéis de sobra, pero por si acaso...os lo recuerdo!!!ya sabéis que los profes a veces, somos un poco pesados 😋

En esta parte de la semana, no me tenéis que mandar nada, confío en vosotros y en que lo haréis fenomenal!

En tercer lugar, vamos a hacer un ejercicio chulísimo sobre patrones rítmicos.

Voy a dejaros un vídeo. ¿Qué hay que hacer? Muy fácil! Vais a ver, que en el vídeo van a dar varias opciones de ritmo, pero sólo una será la que oiremos. Cuando la toque el loro, quiero que pauséis el video y pongáis en una hojita cuál es el patrón rítmico que habéis oído, no olvidéis mandármela!. Después de cada uno, dicen la solución, a ver si podéis hacerlo vosotros solos sin mirar la solución! Ya veréis. Todas las figuras que salen las conocéis!!!. Acordaos, negra (ta, 1 pulso), blanca (ta-a, 2 pulsos), corchea (ti-ti las dos juntas, una sola sería ti y valdría 0,5, y dos, 1 pulso).

Este es el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rLV7GJlpVbs

Y esto es todo para esta semana!!!. Mucho ánimo chicos!!!! vosotros podéis, campeones.

Un abrazo para todos!!!.💓


P.D estoy poniéndome al día con los correos de este fin de semana, ayer me puse un ratito pero tengo aún algunos pendientes, si no te he contestado...lo haré seguramente a lo largo de la mañana!!!

Siempre suelo contestaros a lo que me enviáis 😀



70 Lugares para Encontrar Música de Fondo para sus Videos ...

Actividades para 2º de primaria. Semana 20-24 de abril.

Buenos días mis chicos!!!!! La verdad os voy a confesar que la semana pasada estuve muy contenta, porque me encanta saber de vosotros y ver vuestros trabajos y dibujos, están genial!!!. Os echo mucho de menos!! me encantaría daros un abrazo enoooorme💓

La semana pasada estuvimos repasando las figuras musicales, las cuáles hicisteis muy bien y me alegré mucho al ver que os acordabais de todo! sois unos campeones.

Esta semana, vamos a repasar el nombre de las notas. Facilíiiisimo!!! son notas que ya hemos visto en clase, a ver quién se acuerda!!!. PISTA: la nota sol, va en la segunda línea (siempre se empiezan a contar las líneas desde abajo), igual que la clave de sol.
La clave de sol se dibuja en la segunda línea (repito, empezando por abajo), porque ahí se sitúa la nota sol. Os acordáis, verdad? 
Os dejo la fichita:

https://drive.google.com/open?id=1e3xLR15m8jdZgxc3zaIMDhO5m7gXZlwt

La segunda parte de esta semana, consiste en cómo debemos comportarnos en un concierto o una representación, según el tipo de canción que estemos escuchando. Alguna vez lo hemos hecho en clase, os acordáis?. Por ejemplo, si estoy escuchando la canción "La venda..." en directo, que todos conocéis, cómo me voy a comportar....¡pues bailando un montón!. Pero si estoy escuchando un piano relajado...todo lo contrario, tendré que pararme a escucharlo y no hacer mucho ruido, para no desconcentrar a la persona que está tocándolo en directo, verdad?.
Bien, os voy a poner unas cuántas canciones para que lo hagáis en una hojita. Podéis poner el nombre de la canción y al lado como os comportaríais. Vale???. Vamos allá. Por cierto! las canciones van a ser populares...no modernas! 😜 a ver qué tal!
Recordad que todas son como si estuviésemos escuchándolas en directo! poneos en situación, cómo sería el concierto, si estaríamos de pie o sentados, qué haríamos mientras suena la canción...








Y eso es todo para esta semana!!!!!ay, ay, ay que cada día os lo pongo más fácil, a qué si???porque sé que esto lo sabéis de sobra!!! 😋

Espero que disfrutéis un montón de las actividades de esta semana, y si puede ser en familia pues mejor que mejor. Las he planeado con mucho cariño para vosotros.


Un fuerte abrazo para todos!!!! 💓

P.D estoy poniéndome al día con los correos de este fin de semana, ayer me puse un ratito pero tengo aún algunos pendientes, si no te he contestado...lo haré seguramente a lo largo de la mañana!!!
Siempre suelo contestaros a lo que me enviáis 😀


6 cursos online de música para 2020 | EDUCACIÓN 3.0

Actividades para 1º de primaria. Semana 20-24 de abril.

Hola hola!!! buenos días!!!! cómo estáis??? por donde yo vivo está lloviendo estos días, lo cual es mejor para quedarnos en casa calentitos y ponernos una peli, a que si?.

Sabéis que me hace mucha ilusión saber cosas de vosotros? me encantan que vuestros papás me cuenten como estáis y que tal estáis llevando estos días. La verdad que os echo un montón de menos!!!!.

Estáis listos? vamos a por las tareas de la semana!.

La semana pasada, hicisteis una fichita sobre la negra, que por cierto...la hicisteis genial. Así que, esta semana, os toca hacer lo mismo pero con la blanca, recordar que es la señora que va vacía por dentro con un palito en un lateral, y que vale...cuánto valía? a ver... que no os oigo!!!! AYY SII!!!! 2 pulsos!!!!menos mal que estáis ahí...
 Chupado, a que sí!. Os dejo la fichita:


Genial!!. La segunda parte de esta semana, consiste en cómo debemos comportarnos en un concierto o una representación, según el tipo de canción que estemos escuchando. Alguna vez lo hemos hecho en clase, os acordáis?. Por ejemplo, si estoy escuchando la canción "carnavalera..."que todos conocéis, cómo me voy a comportar....¡pues bailando un montón!. Pero si estoy escuchando un piano relajado...todo lo contrario, tendré que pararme a escucharlo y no hacer mucho ruido, para no desconcentrar a la persona que está tocándolo en directo, verdad?.
Bien, os voy a poner unas cuántas canciones para que lo hagáis en una hojita. Podéis poner el nombre de la canción y al lado como os comportaríais. Vale???. Vamos allá. Por cierto! las canciones van a ser populares...no modernas! 😜







Y eso es todo!!! espero que os lo paséis genial haciendo estas actividades, están pensadas con mucho cariño para vosotros y vuestras familias.

Un abrazo enorme!!!!!!!!!!!💓


P.D estoy poniéndome al día con los correos de este fin de semana, ayer me puse un ratito pero tengo aún algunos pendientes, si no te he contestado...lo haré seguramente a lo largo de la mañana!!!
Siempre suelo contestaros a lo que me enviáis 😀



Música, Instrumentos, Conciertos- Vocabulario (Guía Estudio)

P.D 1 a ver si os atrevéis a adivinar qué instrumentos salen en esa fotografía de arriba!!!😋

lunes, 13 de abril de 2020

Actividades para 5º y 6º de primaria. Semanas 14-24 de abril.


Buenos días chicos!!!! Espero que hayáis descansado mucho esta semana y que vengáis con fuerzas renovadas. Vamos a pensar que ya queda menos para vernos, seguro que antes de lo que esperamos!!!. Espero que todos estéis bien, al igual que vuestras familias.

Por cierto, seguramente que lo hayáis visto, pero por si acaso…os dejo un vídeo que hemos hecho los profes para animaros y deciros que…RESISTIREMOS!!!

Las actividades que os mando son para los próximos 15 días, vale? Para que podáis hacerlas con tiempo, ya que solo tenemos una sesión semanal.

En primer lugar, os he preparado una ficha sobre el origen del pentagrama. A mi me parece muy interesante ya que nos explica quien tuvo la idea de poner las notas en líneas, y cómo se le dio el nombre a las notas que hoy conocemos. Espero que os resulte interesante! Es esta: https://drive.google.com/open?id=11aOhiSI0kCAZSRZTxjvMRJZqNuTJfW40

Además, estaría genial que hicieseis los ejercicios de ritmo que vienen en la ficha, por recordar lo que ya sabemos. Poniendo los pulsos debajo de cada nota, por ejemplo, la redonda tendrá que llevar 4 rayitas debajo.

En segundo lugar, vamos a conocer a Beethoven. Beethoven fue un compositor de hace muchos años, muy importante en la música. Vamos a ver un vídeo, y después debéis contestar al cuestionario que os propongo. Es facilísimo! Ya veréis.


Ahora, me gustaría que, como un pequeño reto, intentaseis tocar en homenaje a Beethoven, el “himno de la alegría” con la flauta. Así aprovechamos y repasamos contenidos. Qué os parece? Sé que algunos ya os lo sabéis!!. No hace falta que me mandéis vídeo, es opcional si queréis hacer esta parte de la actividad. Os dejo la partitura por si la queréis.



Y eso es todo por esta semana!!!. Espero que os resulte sencillo e interesante lo que os propongo, un poquito de historia de la música!!!.

No olvidéis de que me podéis mandar vuestros trabajos al papás o al correo elblogdelaprofeandrea@gmail.com, con vuestro nombre, apellidos y curso. Además, recordad que si no tenéis impresora, podéis hacerlo en hojas aparte y mandádmelas cuando las acabéis.

Mucho ánimo que ya queda menos!!!!!

Un abrazo para todos!


madrid - muymolon

Actividades para 4º de Primaria. Semanas 14-24 de abril.


Hola chicos!!!! Qué tal la vuelta? Qué habéis hecho estas vacaciones? Contadme! Espero que, sobre todo, hayáis descansado mucho.

Por cierto, seguramente que lo hayáis visto, pero por si acaso…os dejo un vídeo que hemos hecho los profes para animaros y deciros que…RESISTIREMOS!!!

Como he hecho alguna vez, la tarea de esta semana será quincenal, ya que solo tenemos una sesión semanal y me parece muy buena idea hacerlo de esta manera, así tenéis más tiempo para hacerlo!!
Bien, empezamos!

En primer lugar, quiero que escuchéis la canción “El himno de la alegría” de Beethoven, que os dejaré ahora después por aquí. Mientras que estáis escuchándola, me gustaría que apuntaseis en un papel qué habéis sentido con ella. Alguna vez hemos hecho esta actividad en clase, pero con canciones más modernas, así que esta vez vamos a hacerlo con una clásica.
En los cursos más bajos, he pedido un dibujo relacionado a lo que les hace sentir la canción, vosotros podéis hacerlo también, o directamente mandarme una hoja con la respuesta escrita. Vosotros decidís!. Podéis hacer esta actividad en familia!


Después, quiero que hagáis la siguiente ficha, en la cual debéis poner el nombre de las notas. Sabéis que es muy importante, y que a algunos aún os cuesta un poquito. Esta es la ficha: https://drive.google.com/open?id=1tGNvMmv7twKBsXhMM1vxxpkghVp6_LD9

Os recuerdo que, si no tenéis impresora, podéis hacerlo a mano y mandármelo al correo o al papás, con vuestro nombre, apellido y curso.

Por último, vamos a hacer un pequeño juego. Voy a dejaros un vídeo ahora después, sobre patrones rítmicos. ¿Qué hay que hacer? Muy fácil! Vais a ver, que en el vídeo van a dar varias opciones de ritmo, pero sólo una será la que oiremos. Cuando la toque el loro, quiero que pauséis el video y pongáis en una hojita cuál es el patrón rítmico que habéis oído, no olvidéis de mandármela!. Después de cada uno, dicen la solución, a ver si podéis hacerlo vosotros solos sin mirar la solución! Ya veréis.

Eso es todo para estas dos semanas!!! Fácil verdad?. No os olvidéis de repasar las posiciones de la flauta!!! (los que la tengáis, sé que algunas están en clase).

Para cualquier duda, sabéis que podéis encontrarme en papás o en el correo elblogdelaprofeandrea@gmail.com

Un abrazo para todos y mucho ánimo!!!

Cómo nace un arcoíris? - Noticias y datos curiosos - ClubOsi

Actividades para 3º de primaria. Semana 14-17 de abril.


¡Hola chicos! Ya estamos otra vez por aquí!. Espero que hayáis descansado esta semana, y que vengáis con mucha fuerza para afrontar estas nuevas semanas. Ya prontito nos vemos, seguro!!!

Por cierto, seguramente que lo hayáis visto, pero por si acaso…os dejo un vídeo que hemos hecho los profes para animaros y deciros que…RESISTIREMOS!!!

¡Vamos a ver las tareas de esta semana!

En primer lugar, quiero que escuchéis la obra “La danza del fuego” de Manuel de Falla, que os dejaré ahora después debajo de la explicación. Cuándo la estéis escuchando, quiero que dibujéis lo que sentís con ella, qué os transmite, dónde pensáis que estáis, ¡lo que os apetezca!. Creo que pueden salir genial vuestros dibujos, concentraos mucho en la canción y a ver qué os inspira.
Después, mandádmelos para que los vea, vale? Me encantará ver que habéis sentido con ella!.

En segundo lugar, os mando una fichita para repasar los nombres de las notas (sabéis que los trabajamos mucho en clase, y que son fundamentales para poder tocar la flauta y otros instrumentos correctamente), y algunos que otros conceptos como la clave de sol, el pentagrama…¡a ver si os acordáis!.
Recordad que si no tenéis impresora no pasa nada, podéis hacerlo en una hoja aparte y mandármelo al correo o al papás, con vuestro nombre, apellidos y curso.

Os dejo la fichita, en la que además viene un pentagrama donde están situadas la mayoría de las notas que hemos visto en clase. Facilísimo verdad??? A ver quien la hace sin mirar!.


Y esto es todo por esta semana, chicos. Espero que estéis todos genial!. Esperaré con muchas ganas vuestros correos para ver lo bien que vais trabajando en casa, sois unos campeones!!.

Un abrazo!!!!


Piensa en positivo y todo saldrá bien! "Mr. Wonderful" | Frases ...

Actividades para 1º y 2º de Primaria. Semana 14-17 de abril.


¡Buenos días chicos! ¿Qué tal habéis pasado las vacaciones? Espero que hayáis descansado, y que toda vuestra familia esté genial!. Ya queda menos para volver a vernos.

Por cierto, seguramente que lo hayáis visto, pero por si acaso…os dejo un vídeo que hemos hecho los profes para animaros y deciros que…RESISTIREMOS!!!
¿Habéis cogido fuerzas? Vamos con una nueva semana!!!!.

En primer lugar, me gustaría que, tanto 1º como 2º, escuchaseis la audición de “La primavera” del compositor Vivaldi, ya que es la estación en la que estamos. Quiero que, a la vez que la escuchéis, vayáis dibujando qué os transmite esa canción, qué os hace sentir, qué os imagináis con ella…
Cuando lo tengáis hecho, me encantaría ver qué habéis dibujado, seguro que están genial y os transmiten muchísimas cosas!!!!
Os dejo la obra por aquí para que podáis escucharla:
¡Genial!.

En segundo lugar, os voy a mandar una ficha para que hagáis para repasar algunas de las figuras musicales. Estad muy atentos, porque hay una para primero, y una para segundo, ¡no os equivoquéis de ficha!, si tenéis alguna duda, escribidme!.

FICHA PARA PRIMERO:

Vamos a repasar la figura de la negra, acordaos que la negra es la señorita que va rellena por dentro, y que va ella solita, os acordáis, ¿verdad? Claro que sí!. Además, vamos a recordar que la negra valía…uy! Cuánto valía la negra? 2? 3? 4? Ah no!!!! Valía 1 pulso!!! Madre mía…estas vacaciones me han dejado un poco loca!!! Pero vamos, seguro que vosotros lo sabíais antes que yo!
La fichita es suuuper fácil, porque lo único que tenéis que hacer es rodear las señoras negras. ¡Chupado!. Recordad que si no tenéis impresora, podéis hacerlo en una hoja aparte y mandármelo al correo o al papás para que pueda verlo, con vuestro nombre, apellidos y curso!.
Aquí os dejo la ficha:

FICHA PARA SEGUNDO:
Nosotros vamos a repasar más figuras, la negra, la blanca y la corchea. Facilíiiiisimo!.
La negra, acordaos que es la que va rellenita por dentro y va sola, la blanca, está vacía por dentro y también va sola, y la corchea, puede ir solita y es parecida a la negra, lo que pasa es que se le añade un corchete arriba, os acordáis verdad? Además también puede ir en pareja de la mano, podemos encontrarnos dos corcheas juntas.
Además, vamos a recordar que, la negra vale 1 pulso, la blanca vale 2 pulsos, y la corchea, si va solita vale 0,5 y si van dos juntas, es un pulso.



 




                                                                                    

¡Perfecto!. Bien, pues vuestra ficha consistirá en, colorear del mismo color, las casitas que tengan la misma figura. Es decir, si hay dos casitas que tengan la figura de la blanca, tendrán que estar coloreadas del mismo color. ¿Lo habéis entendido? Seguro que si!. Podéis pintarlas del color que más os guste!!!!

Acordaos que, si no tenéis impresora, podéis hacerlo en una hoja aparte y mandármelo al papás o al correo, con vuestro nombre, apellidos y curso!


Y eso es todo para esta semana, chicos!. Espero que os gusten las actividades y que disfrutéis haciéndolas, siempre intento buscar tareas interactivas que puedan gustaros y podáis hacerlas en familia, para que sea más ameno. Estoy deseando veros! Pero…ya queda menos!!!!


Un abrazo gigante!.