lunes, 30 de marzo de 2020

Actividades para 1º y 2º de primaria. Semana 30-3 abril.

¡Hola de nuevo, chicos!. ¿Cómo estáis? me consta por algunos papás, o por algunos de vosotros, que estáis suuuuuper bien pero con muchas ganas de volver al cole. Me alegra mucho cuando tengo noticias de vosotros, ¡os echo mucho de menos!. Estoy muy contenta por cómo os estáis portando y bueno, ¡ya ni hablamos de las actividades que hacéis! sois unos artistas. Qué campeones.

Bueno, ¿estáis listos para las actividades de esta semana?. ¡Anda! ¡os he oído decir que sí!, eso es que lo habéis dicho muy fuerte y me ha llegado hasta mi casa, jeje. Vamos a ello.

Esta semana no os voy a mandar ninguna fichita para imprimir/hacer en vuestra casa. Ya aprovecho y os vuelvo a decir, que no es necesario que vayáis a la imprenta expresamente para imprimir las fichitas que os pongo. Lo podéis hacer en una hojita aparte, no hay problema. Además, ya he visto verdaderas obras de arte hechas en casa. ¡Genial!.

Para esta semana os traigo una actividad facilísima y chulísima, además que la podéis hacer en familia, por supuesto. 
Vamos a trabajar el movimiento y las emociones. ¡No os asustéis! es una actividad que hemos hecho en clase en alguna ocasión y que me encanta, y a vosotros también.

Decidle a vuestros papás, que cojan una hojita, pongan vuestro nombre, apellido y curso debajo, y vayan poniendo el nombre de las canciones que pondré a continuación, conforme las vayáis escuchando. Por ejemplo:

-Nombre de la canción 1:

-Nombre de la canción 2:

...etc.

Así, pero directamente con el nombre. ¿Fácil, no?.

Bien, ¿para qué sirve esto?. Pues ahora viene la magia.

Vais a estar todos sentados en alguna parte de vuestra casa. Sofá, cocina...dónde más os apetezca.

Cuando empiece la canción a sonar, y tras pasar unos segunditos, os vais a levantar y vais a hacer lo que os transmita esa canción. Por ejemplo, si yo escucho la canción de despacito, que todos conocéis...pues me pondría a bailar y me creería que estoy en una fiesta con amigos. Pero si, por ejemplo, escucho una canción un poquito triste...me levantaría, e iría con cara triste dando un paseo por la casa, ya que esa canción me ha hecho sentir un poquito de tristeza.

Esta actividad consiste en unir música, y emociones. Porque ya sabéis, que la música está íntimamente unida a nuestras emociones, ¿verdad?. Es capaz de cambiar cualquier estado de ánimo.
En conclusión, debéis escuchar las canciones que pondré a continuación, y en una hojita poner al lado de ellas lo que habéis sentido o lo que os apetecería hacer con esa canción. Bailar, pasear, ducharnos, etc, ¡usad vuestra imaginación!. ¡Ah por cierto! no por ser una canción lenta es triste, o rápida es alegre. ¡Ya sabéis!.

Después, debéis hacerle una foto a la hojita donde pondréis las canciones, y los sentimientos, y enviármela. Pero, que no se os olvide poner nombre, apellidos y curso, por favor, es muy importante para que pueda clasificar bien las actividades que me vais mandando. ¡Muchas gracias!. 

Voy a poner las canciones...¿¿estáis listos??.









¡Genial!.

Ahora, vamos a conocer a Mozart, un compositor de hace unos poquitos de años. 
Voy a poneros un vídeo, que debéis ver. Después, os voy a poner un cuestionario que tenéis que rellenar para ver qué hemos aprendido de Mozart. ¡Seguro que se os da fenomenal! Por cierto, el cuestionario cuando lo contestéis, me llega automáticamente, por lo que solo tenéis que rellenarlo. Lo único que tenéis que mandarme esa semana, es la hojita de las canciones. ¿Estáis listos?. 
Para leer el cuento sobre Mozart, podéis pedir ayuda a alguien de vuestra familia.


Enlace al cuestionario sobre Mozart: https://forms.gle/RZqqyMjZAp9SLGCM7 

¡Y eso es todo para esta semana!. Espero que os lo paséis genial haciendo estas actividades en familia, estoy segura que sí. 
Para cualquier duda, escribidme al papás o a elblogdelaprofeandrea@gmail.com . Acordaos de poner nombre, apellidos y curso.

¡Mucho ánimo! No queda casi nada ya. ¡Prontísimo nos vemos!

Mil besos!!!!!

0. TODO SALDRÁ BIEN - Alimaravillas

No hay comentarios:

Publicar un comentario