domingo, 24 de mayo de 2020

Actividades para 5º y 6º. Semanas 25 de mayo-5 de junio.


Hola, hola!!! Como vais??? Sois unos campeones y ya no queda casi nada!!!! Todo esto pasará cuando menos lo esperemos, ya veréis. Lo estáis haciendo muy bien, seguid así!!!
Hoy os traigo una publicación con las actividades a realizar de la semana del 25 de mayo, hasta el 5 de junio, es decir, para los próximos 15 días. Ya estamos en la recta final!

En primer lugar, vamos a repasar los intervalos. Los estuvimos viendo en clase, os acordáis? Vamos a recordarlo un poquito.
Teniendo en cuenta la escala: do-re-mi-fa-sol-la-si-do´, qué intervalo habrá entre do y mi? Pues contamos las notas totales: do-re-mi, entonces es un intervalo de 3ª, ascendente, porque vamos de arriba abajo.
Si por ejemplo, tenemos un intervalo de la a re, sería la-sol-fa-mi-re, una 5ª y además descendente, porque vamos hacia abajo. Os pongo una escalera para que veáis la escala mejor.




Esta imagen os va a ayudar a entenderlo mejor.






Veis?? De mi a fa, hay una segunda. De mi a do`, hay una 6ª por que tenemos 6 notas, mi-fa-sol-la-si-do`. Además, en esa fotografía todos los intervalos que tenemos son ascendentes.
Os dejo la fichita a ver qué tal!

En segundo lugar, os propongo una canción con la flauta que ahora está muy de moda. Seguro que la conocéis!!

Recordad que podéis mandarme el vídeo mediante WeTransfer, o como más cómodo os resulte!!.

Y eso es todo para estos 15 días!!!.

Espero que estéis fenomenal, cuidaos mucho!!!.

Un abrazo grande!!!😀💗

Actividades para 4º de primaria. Semanas 25 mayo-5 de junio.


Hola chicos!! Qué tal? Hoy os traigo las actividades de las próximas dos semanas. Ya es el último empujón, ánimo!!! No queda nada!!!. Espero que estéis fenomenal.
Vamos a ello.
En primer lugar¸ vamos a terminar de recordar las familias de instrumentos, con la familia de percusión, que es la que nos falta.
Recordamos la familia de cuerda (violoncello, contrabajo, violín, viola, arpa, piano…), la de viento (con dos familias dentro, la de viento metal, con instrumentos como la trompeta, la trompa, la tuba, y la de viento madera, con instrumentos como la flauta travesera, el clarinete, el fagot, el oboe…). Hasta aquí fácil, verdad?
Ahora vamos con la de percusión, la familia de percusión son los instrumentos que suenan cuando los golpeamos o los agitamos.
Hay dos tipos: percusión determinada (produce más de un sonido diferente, por ejemplo, xilófonos con las placas de madera, metalófonos con las placas de metal, marimba…) y percusión indeterminada (solo produce un sonido, siempre de la misma afinación, solo tiene una nota, por ejemplo, triángulo, castañuelas, maracas, cascabeles...).



Os dejo un vídeo de la familia de percusión: https://www.youtube.com/watch?v=kZ5unGQSumQ

Genial!!! Seguro que lo habéis entendido estupendamente. Qué os parece si hacemos un pequeño cuestionario para comprobar lo aprendido?? Recordad que no hace falta que me lo enviéis, ya que se guardan las respuestas.
Este es el cuestionario: https://forms.gle/qXQh6icFVU2gZ1iL8

En segundo lugar, vamos a recordar que es el puntillo que acompaña a algunas notas. Cada vez que vemos un puntillo, quiere decir que añadimos la mitad del valor de la nota a la que acompaña. Es decir, si el puntillo acompaña a una blanca (que vale 2), el puntillo valdría 1, entonces el total de la blanca + el puntillo sería 3 pulsos.



Si el puntillo acompaña a una negra (que vale 1), el puntillo valdría 0,5. Por lo que el total de una negra con puntillo, sería 1,5.




Si el puntillo acompaña a una redonda (que vale 4), el puntillo valdría 2. Por lo tanto, una redonda con puntillo valdría 6 pulsos.
Fácil, no? Quizá parezca un poco lioso, pero es muy fácil!!!.

Os dejo esta fichita para que pongáis los pulsos debajo, y además pongáis también, el compás en el que estamos. Recordad: 2/4, ¾ y 4/4.


A ver qué tal!!

Y eso es todo para estas dos semanitas!!!

Espero que estéis fenomenaaaal. Cuidaos mucho!!

Un abrazo enorme!.💖

Actividades para 3º de primaria. Semana 25-29 mayo.

Hola chicos!!!cómo vais? Qué tal la fase 1?espero que os haya servido para despejaros un poquito. Aún queda trabajo por hacer, pero lo estamos haciendo genial!! Ya veréis qué pronto pasa todo. Ánimo!!.

Vamos con las tareas para esta semana.

En primer lugar, os propongo escuchar una canción que os pondré por aquí a continuación. Se llama “En un mercado persa”, y me gustaría que, mientras la estáis escuchando, os imaginaseis una historia o cuento con dicha canción, y lo escribieseis o dibujaseis. Esta es la canción: https://www.youtube.com/watch?v=2Nz1iYpVneM

Después de hacer la actividad, quiero que veáis el siguiente vídeo. Es un vídeo con la misma canción de antes, en la que incluye un cuento. Me gustaría que comparaseis vuestro cuento/dibujo, con el cuento que vais a ver en el vídeo. Ya me diréis si se parece a lo que vosotros teníais pensado!!!. Es una actividad chulísima que espero que os guste!!! Este es el cuento: https://youtu.be/4sVFtYOSDtQ

En segundo lugar, vamos a repasar las notas agudas y graves. Ya sabéis, que cuanto más abajo del pentagrama esté una nota, más grave es, verdad?.
Además, si pensamos en la escala (do-re-mi-fa-sol-la-si-do`), la siguiente nota más aguda que…por ejemplo, mi, cuál será? Muy bien! Fa.
Y la nota más grave después de la? Sol!! Genial. Es como una escalerita. Os pongo una imagen:



En el último ejercicio, tenéis que ver si son compases de 2/4 (tienen dos pulsos cada compás, por ejemplo, una blanca, dos negras…) o de ¾ (tienen tres pulsos por cada compás, por ejemplo, dos negras y dos corcheas, una blanca y una negra, tres silencios de negra…).


Espero que os resulten fáciles las actividades y que os gusten mucho!!!!

Os voy leyendo poquito a poquito.

Un abrazo grande!!!!




Actividades para 2º de primaria. Semana 25-29 de mayo.


Buenos días chicos!! Cómo estáis?? Yo estoy muy bien, espero que vosotros también. Ya no queda nada!!! Mucho ánimo!!!. Qué habéis hecho esta semanita en la que hemos podido tener un poquito más de libertad? Contadme!. Lo estáis haciendo muy bien!!.

Vamos con las tareas de esta semana.

En primer lugar, vamos a hacer una serie de pasatiempos musicales facilísimos y super divertidos. Si no tenéis impresora, haced solo el de las palabritas y el de ordenar las figuras de mayor a menor duración, vale??? No hagáis el laberinto, que es muy complicado de dibujar!!!

En segundo lugar, os propongo un pequeño juego de discriminación auditiva. Como ya hemos visto la mayoría de instrumentos, a ver cuántos reconocéis de este video!!!. No hace falta que me mandéis nada, vale? Ya que estoy segura de que lo haréis en casa. Si queréis, podéis mandarme una hojita con vuestras respuestas y si habéis acertado o no.
Aquí os lo dejo: https://youtu.be/hXt04QfCdIg

Espero que os guste mucho!!!.

Y eso es todo por esta semana. Como veis es muy poquito!. Fácil, verdad???

Un abrazo muy grande para todos, cuidaos mucho!!!!.




Actividades para 1º de primaria. Semana 25-29 de mayo.


Buenos días chicos!!! Qué tal? Estáis preparados para la recta final de curso? Ya no queda nada!!! Tenéis ganas de tener vacaciones??. Contadme!! Habéis visto ya a vuestras familias o aún no?

Estáis listos? Vamos con las actividades de esta semanita!!!.

En primer lugar, vamos a hacer una serie de pasatiempos musicales facilísimos y super divertidos. Si no tenéis impresora, haced solo el de las palabritas y el de ordenar las figuras de mayor a menor duración, vale??? No hagáis el laberinto, que es muy complicado de dibujar!!!

En segundo lugar, vamos a recordar cómo se escribía en el pentagrama. Como ya sabemos la figura de la blanca, la negra y la corchea, y también cómo es un pentagrama y de qué está formado (de líneas y espacios), está chupado!.
En el primer ejercicio tenemos que dibujar las figuras que nos dice, en las LÍNEAS. En el segundo ejercicio, lo mismo pero esta vez tenemos que dibujar las figuras en los ESPACIOS.

Por último, en el tercer ejercicio tenemos que dibujar negras, en las notas sol, mi y la. Vamos a repasar las notas sol, mi y la.


                                             



Nota LA



Nota sol: segunda línea; Nota mi: primera línea; Nota la: segundo espacio.

Recordad que empezamos a contar las líneas y los espacios del pentagrama, desde abajo.

Y eso es todo por esta semana, chicos!!!. Espero que vosotros y vuestras familias estén fenomenal!!!. Mucho ánimo que ya no queda nada!

Un abrazo grande!!!💓

lunes, 18 de mayo de 2020

Actividades para 5º y 6º de primaria. Semana 18-22 de mayo.


Buenos días chicos!!! Que tal estáis???oye, me habéis demostrado con vuestros vídeos que estáis hechos unos auténticos artistas!!! Y eso que aún me quedan algunos por ver. Me han gustado mucho! Y más aún que los hayáis hecho con vuestras familias. Qué guay!!.

Para esta semana os traigo actividades muy fáciles y cortitas, como ya sabéis solo tenemos una sesión.

Como sé que a muchos os siguen costando los nombres de las notas, he decidido mandaros una fichita para que los repaséis. En el primer pentagrama os pone que nota es cada una, pero es mejor si no miráis ahí y lo hacéis vosotros, seguro que os sale genial!!.

En segundo lugar, os propongo una actividad que no es necesario que me enviéis si no queréis. Consiste en ir haciendo ritmos según nos indica el vídeo. Es muy divertido!!! Os animo a que lo hagáis.
Repito, no es necesario que me lo enviéis si no queréis!.

Eso es todo por esta semana!!!! Facilísimo, verdad????.

Por cierto! Algunos me preguntáis si es mejor que me mandéis dos correos separados (si tenéis dos hijos, por ejemplo) o uno con los trabajos de todos los niños juntos. Para mi, es mejor que lo hagáis separado, ya que así puedo descargar los archivos de cada uno de forma individual y clasificarlos en las carpetas correspondientes.

Si lo hacéis todas las tareas de todos vuestros hijos juntos, no pasa nada, los puedo clasificar también pero me lleva un poquito más de tiempo. Lo que mejor os venga estará bien!.


Espero que estéis fenomenal y que aprovechéis esta nueva fase en la que entramos, eso es que lo estamos haciendo genial!. Mucho ánimo!!!

Un abrazo enorme para todos, nos vemos pronto!!



Actividades para 4º de primaria. Semana 18-22 mayo.


Hola hola, chicos!!!!me lo he pasado súper bien estos días viendo vuestros vídeos!!! Lo habéis hecho genial!! Aún me quedan algunos en el correo por ver, iré haciéndolo durante el día de hoy, tengo muchas ganas!

Para esta semana, como sabéis que solo tenemos una sesión, os traigo una fichita de repaso
En la parte izquierda, vamos a repasar las figuras y su duración mediante las equivalencias. Qué son las equivalencias?
Pues por ejemplo, si una blanca vale 2 pulsos, cuántas negras serán?
La negra vale un pulso, por lo tanto…una blanca = a dos negras.
Fácil, no?. Aquí debéis recordar figuras, y sus pulsos. Pero estoy segura que os lo sabéis fenomenal.

En la segunda parte de la ficha, a la derecha, estamos en un compás de 2/4. Que quería decir eso? Que en cada compás, separado por líneas divisorias, tiene que haber dos pulsos. Por ejemplo, dos negras sería un compás, una blanca sería otro compás, cuatro corcheas sería otro, etc.

En ese ejercicio os vienen ya las líneas divisorias hechas, lo único que tenéis que hacer es poner los pulsos (rayitas) debajo de cada figura donde corresponda. Por ejemplo, una blanca cuántas rayitas debe tener debajo? Dos, porque vale dos pulsos. Y una negra? Una. Y dos corcheas? Una, porque cada corchea vale 0,5, y las dos junta valen 1.
Después de poner las rayitas, tenéis que poner también el nombre de las notas, vale?.

Para finalizar, os propone dibujar un atrapasueños. Eso es opcional a modo de pasatiempo, no hace falta que lo hagáis si no queréis.


Esto es todo, chicos!!! Creo que es una fichita muy fácil y que vais a poder hacer fenomenal!!!.

Por cierto! Algunos me preguntáis si es mejor que me mandéis dos correos separados (si tenéis dos hijos, por ejemplo) o uno con los trabajos de todos los niños juntos. Para mi, es mejor que lo hagáis separado, ya que así puedo descargar los archivos de cada uno de forma individual y clasificarlos en las carpetas correspondientes.
Si lo hacéis todas las tareas de todos vuestros hijos juntos, no pasa nada, los puedo clasificar también pero me lleva un poquito más de tiempo. Lo que mejor os venga estará bien!.

Espero que estéis bien.

Un abrazo enorme para todos!!!!!.




Actividades para 3º de primaria. Semana 18-22 mayo.


Hola chicos!! Qué tal? Habéis hecho un trabajo estupendo esta semana! Aún me faltan muchos correos por responder, pero lo que he visto os habéis esforzado un montón y lo habéis hecho fenomenal. Enhorabuena!

Como la semana pasada os mandé cositas de teoría, para esta os mando cositas prácticas que creo que os pueden gustar mucho.

En primer lugar, os propongo que hagáis un juego de ritmo con vasos de plástico. Sé que muchos de vosotros queríais aprender a hacerlo, así que he buscado una actividad para ello. En el vídeo lo explica fenomenal, paso a paso lo que hay que hacer para hacer la canción.
Os atrevéis? Estoy deseando ver vuestros vídeos!!.

Esta es la canción que os propongo: https://www.youtube.com/watch?v=R1k_l7PT7Sw&t=82s

Si queréis, podéis mandarme alguna otra, sin problema!. Y además, podéis hacerlo con vuestros hermanos, papás…ya lo sabéis.

En segundo lugar, vamos a mover el esqueleto un poquito!!! Que se que os gusta mucho. Os atrevéis con el reto de interpretarlo y mandármelo para que pueda verlo? El vídeo está en inglés, pero no pasa nada porque las imágenes están muy bien explicadas!!! Es una canción súper divertida, que como siempre, podéis hacer en familia!.

Os dejo la canción: https://youtu.be/JbxDwaGwi2Q

Os recuerdo que no es necesario que se os vea la cara si no queréis, no pasa nada. Además, os mando el tutorial que hice para enviar archivos grandes al correo, ya que algunos me preguntáis como hacerlo. Aquí está: https://elblogdelaprofeandrea123.blogspot.com/2020/03/tutorial-sobre-como-enviar-videos-algun.html

En resumen, para esta semana lo único que tenéis que hacer es enviarme dos vídeos de las dos actividades que propongo.
Si tenéis algún problema ya sabéis, escribidme!.

Por cierto! Algunos me preguntáis si es mejor que me mandéis dos correos separados (si tenéis dos hijos, por ejemplo) o uno con los trabajos de todos los niños juntos. Para mi, es mejor que lo hagáis separado, ya que así puedo descargar los archivos de cada uno de forma individual y clasificarlos en las carpetas correspondientes.
Si lo hacéis todas las tareas de todos vuestros hijos juntos, no pasa nada, los puedo clasificar también pero me lleva un poquito más de tiempo. Lo que mejor os venga estará bien!.

Eso es todo por esta semana!

Un abrazo enorme para todos!!! Os echo de menos. 💋




Actividades para 2º de primaria. Semana 18-22 mayo.


Buenos días chicos!!! Hoy es un nuevo día, y además pasamos a la fase 1!!! Eso es que estáis haciéndolo muy bien. Solo tenemos que seguir así un poquito más!!. Tengo muchas ganas de abrazaros, ojalá y pueda ser pronto!.

Vamos con las actividades de esta semana.

En primer lugar, vamos a repasar las cualidades del sonido. Bueno, en realidad sólo el timbre!!!. Qué era el timbre? Para que me entendáis, es lo que hace que distingamos un sonido al momento. Por ejemplo, si oímos una moto, lo sabemos al momento, si oímos un pajarito, también, si nos llaman por teléfono, con la voz reconocemos quien es. Todo esto ocurre gracias al TIMBRE. Fácil, no?
Bien, os voy a proponer un juego. En el siguiente vídeo, vais a poder ver una serie de sonidos, que tenéis que adivinar antes de que salga la imagen correspondiente a ese sonido. Son sonidos de la ciudad, seguro que no os cuesta trabajo!.
Vais a ver como de importante es el timbre, que os va a hacer detectar al instante qué sonido es el que suena.
Podéis poner en una hojita los sonidos a los que corresponde, por ejemplo:
1. Coche
2. Pajaritos

Este es el vídeo: https://youtu.be/9I07C5_MJY4

En segundo lugar, vamos a mover el esqueleto un poquito!!! Que se que os gusta mucho. Os atrevéis con el reto de interpretarlo y mandármelo para que pueda verlo? El vídeo está en inglés, pero no pasa nada porque las imágenes están muy bien explicadas!!! Es una canción súper divertida, que como siempre, podéis hacer en familia!.

Os dejo la canción: https://youtu.be/JbxDwaGwi2Q

Os recuerdo que no es necesario que se os vea la cara si no queréis, no pasa nada. Además, os mando el tutorial que hice para enviar archivos grandes al correo, ya que algunos me preguntáis como hacerlo. Aquí está: https://elblogdelaprofeandrea123.blogspot.com/2020/03/tutorial-sobre-como-enviar-videos-algun.html

Y ya está! Estas son las dos actividades que os propongo para esta semana. Creo que os pueden gustar mucho!!!ya me contaréis.

Por cierto! Algunos me preguntáis si es mejor que me mandéis dos correos separados (si tenéis dos hijos, por ejemplo) o uno con los trabajos de todos los niños juntos. Para mi, es mejor que lo hagáis separado, ya que así puedo descargar los archivos de cada uno de forma individual y clasificarlos en las carpetas correspondientes.
Si lo hacéis todas las tareas de todos vuestros hijos juntos, no pasa nada, los puedo clasificar también pero me lleva un poquito más de tiempo. Lo que mejor os venga estará bien!.

Espero que estéis fenomenal.

Os mando muchos besos y abrazos, me acuerdo mucho de vosotros y os echo de menos!!!!



Actividades para 1º de primaria. Semana 18-22 mayo.


Hola chicos!!! Cómo estáis? Ya hemos entrado en fase 1!!! Poco a poco vamos viendo el final de todo esto. Eso es que lo habéis hecho fenomenal!!!! Enhorabuena!!!. Tengo muchas ganas de veros, ojalá y podamos vernos prontito.

Vamos a por las tareas de esta semanita.

En primer lugar, vamos a repasar las cualidades del sonido. Bueno, en realidad sólo el timbre!!!. Qué era el timbre? Para que me entendáis, es lo que hace que distingamos un sonido al momento. Por ejemplo, si oímos una moto, lo sabemos al momento, si oímos un pajarito, también, si nos llaman por teléfono, con la voz reconocemos quien es. Todo esto ocurre gracias al TIMBRE. Fácil, no?
Bien, os voy a proponer un juego. En el siguiente vídeo, vais a poder ver una serie de sonidos, que tenéis que adivinar antes de que salga la imagen correspondiente a ese sonido. Son sonidos de casa, seguro que no os cuesta trabajo!.
Vais a ver como de importante es el timbre, que os va a hacer detectar al instante qué sonido es el que suena.

Podéis poner en una hojita los sonidos a los que corresponde, por ejemplo:
1.   Batidora
2.   Ducha


En segundo lugar, vamos a mover el esqueleto un poquito!!! Que se que os gusta mucho. Os atrevéis con el reto de interpretarlo y mandármelo para que pueda verlo? El vídeo está en inglés, pero no pasa nada porque las imágenes están muy bien explicadas!!! Es una canción súper divertida, que como siempre, podéis hacer en familia!.
Os dejo la canción: https://youtu.be/JbxDwaGwi2Q

Como siempre, os recuerdo que no es necesario que se os vea la cara si no queréis, no pasa nada. Además, os mando el tutorial que hice para enviar archivos grandes al correo, ya que algunos me preguntáis como hacerlo. Aquí está: https://elblogdelaprofeandrea123.blogspot.com/2020/03/tutorial-sobre-como-enviar-videos-algun.html

Y eso es todo para esta semana!!! Genial, no? Creo que podéis pasarlo muy bien!

Por cierto! Algunos me preguntáis si es mejor que me mandéis dos correos separados (si tenéis dos hijos, por ejemplo) o uno con los trabajos de todos los niños juntos. Para mi, es mejor que lo hagáis separado, ya que así puedo descargar los archivos de cada uno de forma individual y clasificarlos en las carpetas correspondientes.

Si lo hacéis todas las tareas de todos vuestros hijos juntos, no pasa nada, los puedo clasificar también pero me lleva un poquito más de tiempo. Lo que mejor os venga estará bien!.

Espero que estéis fenomenal. Os mando muchos besos y abrazos, me acuerdo mucho de vosotros y os echo de menos!!!!💓



lunes, 11 de mayo de 2020

Actividades para 3º de primaria. Semana 11-15 de mayo.

Buenos días a todos! cómo estáis? algunos que me escribís se que estáis fenomenal, y me alegro un montón de ello. Ojalá vernos muy prontito!!!!!.
Estáis listos para esta semana?

En primer lugar, os traigo una actividad para unir cada mariquita con su flor. Que es lo que hay que hacer? hay que unir las sílabas de la mariquita (es cómo leeríamos las figuras musicales, ahora lo recordamos), con su flor, que son las figuras musicales a las que se refiere.
Vamos a recordar:

La blanca (vacía por dentro, vale 2 pulsos), se leía como ta-a (en la fichita pone ta-an).

La negra (rellenita por dentro, vale 1 pulso), se leía como ta. 


La corchea (va con un corchete arriba si va solita, o de la mano si van dos juntas), se leía ti (si va sola), o ti-ti (si van las dos juntas). Acordaos, si va sola vale 0,5, y si van dos juntas valen 1 pulso, ya que se suma la duración de ambas. Os dejo una foto de la corchea sola, y juntas.

(corchea sola, ti)



(corcheas juntitas, ti-ti)


Entonces, si yo pongo por ejemplo, una flor en la que hay una negra, dos corcheas y un silencio de negra (vale lo mismo que su figura, en este caso la negra, por lo que tendremos que poner sh, como si fuese un pulso), como lo leeríamos?
Facilísimo!!!! 

Una negra sería ta, dos corcheas serían titi, y un silencio de negra sería sh. Entonces en este caso, tendríamos que unir con la mariquita que pusiese: ta titi sh. (negra, dos corcheas, silencio de negra)

Ya veréis como es más fácil de lo que parece por aquí escrito, os dejo la ficha!!!



En segundo lugar, os traigo otra fichita para completar compases de 3/4. Recordar, que al ser de 3/4, tiene que haber 3 pulsos en cada compás, dividido por líneas divisorias. 
Por ejemplo:


Veis? en el primer compás hay 3 negras, porque cada una vale 1 pulso, en el segundo compás hay una blanca (que vale 2 pulsos) y una negra (que vale 1), en el tercer compás hay una negra (vale 1), un silencio de negra (vale 1), y dos corcheas (valen 1), que en total suman 3, y así sucesivamente. Fácil, verdad?.

La ficha tiene dos partes. En la primera, tenemos que colocar los vagones de tren en el pentagrama que nos pone. Es muy fácil porque las líneas divisorias ya están puestas, solo tenéis que copiar cada vagón dentro.

En la segunda parte, tenéis que poner vosotros las líneas divisorias. Es decir, sumar tres pulsos, y poner una rayita para ir haciendo compases, como hemos visto en la foto de arriba. Este ejercicio lo hemos hecho en clase bastantes veces, os acordáis?

Y eso es todo por hoy. Espero que os gusten las actividades de esta semana!

Muchos abrazos para todos!!!!!!!!!!!😀😀😀😀



P.D este fin de semana se me han acumulado muchos correos, ya que no he podido entrar. Durante el día de hoy y, posiblemente mañana, los iré contestando todos, ya lo sabéis!